
1. Construcción: Debemos saber cuál es el perfil de nuestro mercado meta. Según este perfil construimos una base de datos; conseguimos sus correos. Para hacer esto nos valemos de múltiples estrategias, como formularios en páginas web, campañas en redes sociales o en nuestros puntos de venta.
2. Segmentación: no vamos a enviar el mismo correo electrónico a toda la base de datos; lo que queremos es evitar que el correo llegue a la bandeja de entrada de nuestro prospecto y este lo borre o lo marque como correo no deseado; el fin es que lo abra y encuentre el contenido interesante que quede con ganas de saber más. Es por eso que enviamos mensajes personalizados y para eso es la segmentación. Debemos agrupar a nuestros prospectos según varios criterios. Los criterios que utilicemos dependerán finalmente de nuestra estrategia de mercadeo. Los criterios más utilizados son: ubicación geográfica, edad, género. Otros muy importantes son intereses, posición social, etapa en el ciclo de vida del cliente.
3. Diseño: Según sus distintos intereses, la forma en que se escribe el mensaje varía. Debemos diseñar mensajes un mensaje para aquellos que no conocen el producto o servicio para que se interesen y llevarlo a una etapa de conciencia de su necesidad. Utilizamos varias estrategias de marketing para preparar la parte visual.
4. Prueba: Enviamos algunos mensajes de prueba y probamos abrirlos en distintos dispositivos y navegadores. Hacemos las modificaciones necesarias antes de enviar el correo definitivo a los destinatarios.
5. Envíos: Se puede enviar inmediatamente o hacer una programación de envío para que el mensaje llegue a la bandeja de entrada en el momento en que tendrá mayor efectividad.
6. Medición: Es muy importante para mejorar futuros envíos. La medición nos dice qué salió mal y cómo se puede mejorar. Medimos cuántas personas lo abrieron, cuántas siguieron los llamados a la acción y cuánto logramos convertir en esta compaña.
Tags: email, marketing, correo, publicidad,
Ultimas Noticias
Las Mejoras Destacadas en Laravel 11
Laravel 11, la última versión del popu
Cómo optimizar las descripciones de los vídeos de YouTube para el SEO
YouTube, el gigante del contenido de vid
¿Qué es ViewGrip y Cómo Puede Ayudarte a Crecer en YouTube?
En el competitivo mundo de YouTube, obte